Juego Responsable cerró una intensa semana de actividades en escuelas de Posadas y Campo Viera, además de capacitación a profesionales.
Las profesionales del Programa visitaron el viernes 25 las instalaciones del colegio San Basilio Magno, de Posadas. Fueron invitadas por un grupo de quinto año de la institución, que realizó un trabajo de investigación sobre el juego patológico en la adolescencia.
Los cuatro alumnos habían realizado una encuesta dentro del establecimiento y se mostraron sorprendidos porque varios de sus compañeros aseguraron haber jugado. Motivados por este resultado, se entrevistaron con el equipo de Juego Responsable del IPLyC a fin de informarse sobre el juego de apuestas. Fue así que acordaron realizar una charla con 35 alumnos de tercer año y realizaron una introducción al tema. Explicaron que estaba dentro de su trabajo de investigación y que las profesionales los acompañaban para esclarecer ciertos conceptos y promover la prevención.
La licenciada Isabel Zilveti aseguró que el propósito del encuentro era para que dimensionaran que las apuestas no son una actividad lúdica recomendada para su edad. “El eje principal fue el debate sobre las apuestas, las redes sociales, la navegación por internet. Se hizo un análisis de los consumos en referencia a las adicciones conductuales, cuando todavía no son un problema, pero pueden volverse”, aseguró.
El martes 22, en Campo Viera, mantuvieron un encuentro con 65 alumnos de sexto y séptimo grado de la Escuela 895. Las actividades giraron en torno a la prevención de adicciones comportamentales, como las consecuencias del uso abusivo de las pantallas. También, en desmitificar el concepto de dinero fácil que rodea al juego de apuestas ilegal. Trabajaron sobre la importancia de poder pedir ayuda y hablar de determinados temas “cuando sentimos que no podemos solucionar algo que nos está doliendo”, como factor protector primario para prevenir cualquier tipo de adicción.
Durante esa jornada también estuvieron con casi un centenar de estudiantes de segundo, tercero, cuarto y quinto año del Bachillerato Orientado Provincial (BOP) 3 y abordaron similares problemáticas.
El miércoles 23 se dictó el tercer módulo de formación del curso de prevención sobre apuestas online en adolescentes. En esta ocasión, el Doctor Alfredo Cia disertó sobre la revolución digital, el mundo virtual y las ciberadicciones. Explicó las características del uso problemático o intensivo del ciberespacio y cuáles son las posibles consecuencias físicas y psicosociales que se pueden desencadenar. El encuentro se enriqueció con los aportes de los participantes, generando un espacio de intercambio de experiencias y formas de abordaje.