Edición Nº 1689
209
Edición Nº 1689

Después de las vacaciones, volvieron las charlas sobre prevención de adicciones

Tras el receso de julio, el Programa de Juego Responsable retomó las charlas sobre prevención de adicciones conductuales en distintos puntos de la provincia. El martes estuvo en la localidad de Colonia Victoria, donde se reunió con alumnos de sexto y séptimo grado de la Escuela 267 y con estudiantes del BOP 48. La charla se inició con una reflexión acerca de lo que es una adicción; sobre lo importante que es entender qué es una enfermedad que se construye, que es silenciosa y que, por eso, es importante tener cuidado.

También se dialogó sobre cómo es el desarrollo cerebral en etapas de la niñez y la adolescencia, y los cuidados que se deben tener. Entre ellos, los estímulos a los que se exponen las personas: como, por ejemplo, el uso excesivo de pantallas, que está naturalizado, pero que muchas veces no se miden lo riesgos que conlleva.

El miércoles, las psicólogas estuvieron en San Ignacio, donde visitaron a las comunidades educativas de la Escuela 719, de jornada extendida, del barrio El solar y de la 74 “Gendarmería Nacional”.

En el primero de los casos, brindaron una charla a setenta alumnos de sexto y séptimo, además de trabajar en todo lo referente a apuestas y pantallas, sus usos, consumos problemáticos y adicciones. Se hizo hincapié en los efectos negativos que tienen en la salud física y mental, como la depresión, trastornos de ansiedad y ataques de pánico. Durante el encuentro, surgieron preguntas en cómo prevenir una adicción o como salir de ella, por lo que se puso énfasis fue en los factores protectores de la salud y en la importancia de buscar ayuda tanto en los afectos como en un profesional. Además, se proyectaron videos que invitaron a la reflexión y al pensamiento crítico.

En el segundo caso, la charla estuvo dirigida a los alumnos de las divisiones de séptimo grado.  Además de explicarles qué es una adicción y qué tipos de adicciones existen, se hizo mucho hincapié en dialogar sobre la exposición constante a las pantallas, reflexionando sobre cómo afecta al desarrollo cerebral, teniendo en cuenta que el uso desmedido y sin control afecta la capacidad de controlar los impulsos y la tolerancia a la frustración. Asimismo, disminuye el entrenamiento de funciones ejecutivas como la atención, la concentración y la capacidad de resolver problemas.

Durante esta jornada de viernes permanecen en Candelaria a fin de brindar una capacitación al personal del Servicio Penitenciario de la Zona Capital. Serán tres encuentros destinados a diferentes grupos.

Deja un comentario

Agencia

418

Av. San Martín 1836
- Gobernador Roca
Tel: 0376-4498521

Agencia

223

Santiago del Estero 1957
- Posadas
Tel: 376-4368681

Agencia

216

Almirante Brown 2905
- Posadas
Tel: 0376-4913548

Agencia

234

Colón 1263
- Posadas

Agencia

333

Paraná 604
- Jardín América
Tel: 3743-498900

Agencia

356

Belgrano 736
- Apóstoles
Tel: 03758-422312

Agencia

224

Av. Lavalle 5678
- Posadas
Tel: 0376-4454424

Agencia

323

Sarmiento 935
- Oberá
Tel: 03755-407323

Agencia

423

Av. Antártida Arg. y Las Petunias
- Puerto Iguazú
Tel: 3757-504343

Agencia

427

Av. Mitre Galería Centro L. 1
- Candelaria
Tel: 376-4270144

Agencia

406

Salta 69
- Oberá
Tel: 03755-424777

Agencia

430

Av. Los Cafetales 84
- Campo Grande
Tel: 3755-777031

Agencia

395

Presidente Roca 545
- Concepción de la Sierra
Tel: 03758-470249

Agencia

231

Av. López y Planes 6965
- Posadas
Tel: 0376-4460973

Agencia

217

Av. López y Planes 2689
- Posadas

Agencia

392

Av. San Martín 2355
- Puerto Rico
Tel: 3743-459419

Agencia

228

Av. Roque Pérez 2440
- Posadas
Tel: 376-4423331

Agencia

405

Av. Del Té y Stgo. Del Estero
- Campo Viera
Tel: 03755-497146

Agencia

213

Roque González 963
- Posadas

Agencia

214

Av. Tambor de Tacuarí 7220
- Posadas