Edición Nº 1696
209
Edición Nº 1696

El juego de apuestas, en el centro del debate

El Programa de Juego Responsable del IPLyC viajó a la localidad de San Vicente, donde se reunió con alumnos de primero y segundo año de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) San Vicente De Paul. También mantuvo una charla con estudiantes de sexto y séptimo grado de la Escuela 207 de la Capital de la Madera.

En el primero de los casos charlaron sobre las creencias que existen detrás del juego de apuestas, donde los chicos manifestaron que juegan “porque buscan cambiar su vida o quieren dinero fácil”. Las profesionales explicaron que el uso exacerbado de las tecnologías hace que se amplifiquen más las creencias de que “la vida transcurre igual que a través de la web. Donde solo veo un resumen de la vida de los demás, de manera rápida e inmediata. Eso acrecienta la frustración en la vida cotidiana, donde las cosas no se dan de manera inmediata, no son rápidas y demandan esfuerzo”.

Aseguraron que “la fantasía de que el dinero vendrá fácil, al igual que la resolución de los problemas, es falsa. Si percibo dinero, no debe ser a través del juego de apuestas, esa es la primera regla de prevención. Si estoy buscando apuestas para buscar dinero, me estoy metiendo en serios problemas. La premisa del juego saludable es jugar para entretenerse, no para ganar dinero”.

Destacaron la importancia de estos espacios grupales “donde se escuchan entre ellos. Donde hablan de lidiar con las carencias económicas, con la frustración, la emociones displacenteras, reforzando los vínculos y el trabajo comunal”.

Alumnos de la Escuela 207 durante la charla de prevención sobre juego de apuestas.

En la escuela primaria, en tanto, hablaron de las adicciones, pero haciendo hincapié en “cómo llegamos a desarrollar una dependencia. Algo que nos hace daño y que veces es un camino tan silencioso del que no nos damos cuenta”. Ante este panorama, reflexionaron sobre que “no solo las sustancias tóxicas pueden dañar nuestra salud y generar una adicción. Sino que también existen actividades que si las realizo sin control pueden afectar el desarrollo cerebral y la capacidad de control. Como por ejemplo, el uso desmedido y sin control de dispositivos electrónicos”.

En Posadas

El viernes 27 de junio estuvieron con alumnos de sexto grado de la Escuela 813 “Ribera del Paraná”, de Posadas, donde brindaron una charla de prevención.  En el encuentro reflexionaron sobre “la dependencia silenciosa” que genera el uso de la tecnología en exceso y sin pensamiento crítico sobre el contenido que se consume. Dialogaron sobre la importancia de entender que lo virtual no siempre refleja la realidad y que, por ello, “debemos entrenar la capacidad de poder distinguir que hábitos nos suman en la vida y como aprender a utilizar el entorno digital con responsabilidad y conciencia”.

Agencia

424

Av. Del Té 122
- Campo Viera
Tel: 3755-571234

Agencia

410

Av. 9 de Julio y José M. Suanno
- Puerto Rico

Agencia

231

Av. López y Planes 6965
- Posadas
Tel: 0376-4460973

Agencia

348

Av. Victoria Aguirre 89
- Puerto Iguazú
Tel: 03757-420576

Agencia

219

Av. Cabred 2044
- Posadas
Tel: 0376-4440913

Agencia

216

Almirante Brown 2905
- Posadas
Tel: 0376-4913548

Agencia

423

Av. Antártida Arg. y Las Petunias
- Puerto Iguazú
Tel: 3757-504343

Agencia

314

San Martín 2190
- Puerto Rico
Tel: 03743-476486

Agencia

224

Av. Lavalle 5678
- Posadas
Tel: 0376-4454424

Agencia

406

Salta 69
- Oberá
Tel: 03755-424777

Agencia

222

Av. Uruguay 3340
- Posadas

Agencia

300

Entre Ríos 345
- Puerto Libertad
Tel: 3757-677422

Agencia

214

Av. Tambor de Tacuarí 7220
- Posadas

Agencia

409

Av. Andrés Guacurary 231
- Bdo. de Irigoyen
Tel: 3751-400034

Agencia

389

Belgrano 421
- Apóstoles
Tel: 03758-423689

Agencia

356

Belgrano 736
- Apóstoles
Tel: 03758-422312

Agencia

383

San Martín 860
- Gobernador Roca

Agencia

228

Av. Roque Pérez 2440
- Posadas
Tel: 376-4423331

Agencia

208

Chacra 149 Galería Comercial 2
- Posadas
Tel: 0376-4465504

Agencia

217

Av. López y Planes 2689
- Posadas