Edición Nº 1696
209
Edición Nº 1696

Jornadas de capacitación e intercambio entre equipos de trabajo

El Programa de Juego Responsable del IPLyC se reunió con psicólogos y psicopedagogos dependientes del Ministerio de Salud Pública que ejercen en la localidad de 25 de Mayo a fin de brindar una capacitación sobre las consecuencias del consumo de apuestas. Fue durante el 24 y 29 de julio mediante formato virtual y por espacio de casi dos horas. Aún resta un tercer encuentro como cierre de este espacio de intercambio de información para la actualización profesional.

La licenciada Isabel Zilveti, a cargo del Programa, explicó que los participantes “se acercaron al programa a fin de obtener información sobre esta temática para su quehacer profesional en las escuelas y en las actividades de asesoramiento. Lo que les brindamos, fue una aproximación para entender y comprender la dinámica de esta problemática que refiere al uso que hacen los adolescentes de sitios de apuestas on line”.

También con efectivos policiales

El 30 de julio el equipo de Juego Responsable desarrolló una capacitación para el personal del Programa Escuela Segura, de la Policía de Misiones, donde se trabajó una temática similar, pero de manera presencial.

Según Zilveti, aquí también se realizó una aproximación en el análisis de esta dinámica de consumo que tienen los jóvenes, que puede conllevar a serios problemas de salud. “Si bien no toda persona que consuma tenderá a desarrollar una problemática, no es una actividad recomendada para una población en crecimiento que, por sus características, es más vulnerable a desarrollar problemas de consumo en relación a una persona adulta”, explicó.

Además de intercambiar modalidades de trabajo, en esta capacitación se habló sobre “el porqué sucede esto, se analizó la cultura y nuestra sociedad de consumo. Clarificamos sobre las características del juego de azar, cuándo hablamos de juego recreativo, cuándo hablamos de juego problema, de juego patológico, que no todo consumo implica adicción, no todo consumo implica problema. Además de brindar recomendaciones sobre el uso de las tecnologías, clave para la prevención de la temática que nos convocó, siendo el espacio virtual el canal de acceso a estos consumos».

Agencia

348

Av. Victoria Aguirre 89
- Puerto Iguazú
Tel: 03757-420576

Agencia

383

San Martín 860
- Gobernador Roca

Agencia

205

San Lorenzo 1641
- Posadas
Tel: 376-4588151

Agencia

401

Av. San Martín 904 Local 4
- San Ignacio

Agencia

314

San Martín 2190
- Puerto Rico
Tel: 03743-476486

Agencia

424

Av. Del Té 122
- Campo Viera
Tel: 3755-571234

Agencia

234

Colón 1263
- Posadas

Agencia

392

Av. San Martín 2355
- Puerto Rico
Tel: 3743-459419

Agencia

208

Chacra 149 Galería Comercial 2
- Posadas
Tel: 0376-4465504

Agencia

214

Av. Tambor de Tacuarí 7220
- Posadas

Agencia

353

Cuyo 11 km 9
- Eldorado
Tel: 03751-420123

Agencia

224

Av. Lavalle 5678
- Posadas
Tel: 0376-4454424

Agencia

217

Av. López y Planes 2689
- Posadas

Agencia

418

Av. San Martín 1836
- Gobernador Roca
Tel: 0376-4498521

Agencia

395

Presidente Roca 545
- Concepción de la Sierra
Tel: 03758-470249

Agencia

405

Av. Del Té y Stgo. Del Estero
- Campo Viera
Tel: 03755-497146

Agencia

437

Hipólito Irigoyen s/n
- Puerto Leoni
Tel: 3743-556552

Agencia

410

Av. 9 de Julio y José M. Suanno
- Puerto Rico

Agencia

300

Entre Ríos 345
- Puerto Libertad
Tel: 3757-677422

Agencia

222

Av. Uruguay 3340
- Posadas